27/4/13

Google Glass

Recientemente se ha conocido la noticia del desarrollo por parte de Google de las llamadas Google Glass, unas gafas con un dispositivo en la lente del ojo derecho que nos permiten grabar, hacer fotos, compartir momentos, ver información tipo GPS o datos sobre edificios con solo tocar la patilla derecha de la gafa o explicar que deseamos hacer mediante comandos de voz. Las gafas cuentan con sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich, tiene unos 12 GB de memoria interna, así como una cámara de 5 megapíxeles, con capacidad de grabar en 720p HD. Su fecha de lanzamiento, aunque aún está por determinar, se estima que será para finales de año, y su precio superará los 1000€. 


Bajo mi punto de vista, el uso de estas gafas aún es algo futurista, y que de momento será poco aceptado por la sociedad, tanto por su alto precio como por su poca utilidad. Eric Schmidt, presidente de Google, ha admitido que estas gafas no son apropiadas para todos los lugares, ya que en muchas ocasiones se puede invadir la intimidad de los ciudadanos, lo que nos lleva al caso de un bar en Seattle en el que se ha prohibido ya el uso de estas gafas. 

¿Realmente tendrán futuro estas gafas? ¿Las consideráis útiles?


1/4/13

Licencias

Es cierto que se ha leído mucho en Twitter acerca de la III Guerra Mundial, y se han visto tweets del tipo:
+Abuelo, ¿cómo empezó la Guerra?
-Pues mira, todo empezó cuando el FBI cerró Megaupload...

Y es que casi podemos afirmar que en su momento supuso un gran colapso de las redes sociales este hecho, así como la posible implantación de la Ley Sinde y el llamado Canon Digital. Siempre la sociedad se ha tenido que enfrentar a la piratería, a pesar de todas las medidas que se han decidido tomar, como cerrar la plataforma creada por  Kit Dotcom, la situación no cambió ya que surgieron páginas que cumplieron la función de esta. En el caso de Megaupload, uno de los motivos por el que se afirmó su cierre fue la violación de la propiedad intelectual, la cual tiene que ver con todas las creaciones de la mente. La propiedad intelectual tiene bastante que ver con los llamados copyright, o los derechos de autor, por los que se regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por la creación de obras. Sin embargo, el llamado copyright tiene fecha de caducidad: pasados los 50 años de la muerte del autor, la obra pasará a dominio público.

El copyright es una licencia sobre la distribución de la obra u producto, y es la más privativa. Hay que destacar que hay más tipos de licencias, entre las que se destacan las copyleft, por la cual se establece la libre distribución de copias y modificaciones; y las creative commons, con derecho a copiar, distribuir, exhibir y representar la obra. Dentro de estas últimas, encontramos otro tipo en función del rendimiento que se desee obtener del producto. 
Tras haberlas enunciado y haber indagado en ellas a través del documental ¡Copiad, malditos!, bajo mi punto de vista la licencia que debería ser más utilizada sería, dentro de las creative commons, la de reconomiento, por la cual, cada vez que se reproduzca la obra se debe mencionar al autor de la misma. Creo que sería la más adecuada ya que deberíamos dejar de ser tan calculadores y de estar tan preocupados por el dinero, y se debería contribuir a construir una cultura que identifique a nuestra sociedad, sin tener fines económicos.