
¿Lícito, ilícito? El debate en torno a este tipo de publicidad está abierto y es susceptible de alojar cuántas diversas opiniones se nos ocurran.
La izada de esta bandera pirata no implica exclusivamente el hecho de que las grandes marcas se publiciten en entornos webs ilegales, sino que ubicar estos banners de publicidad supone un coste para las empresas, que obviamente va a parar a los bolsillos de las webs de piratería. Sin ninguna discusión, esto supone que las grandes multinacionales están financiando una actividad delictiva.
Una vez dentro de un contexto de ilegalidad, nos queda preguntarnos dónde está el origen del problema. Aventuro a decir que un 90% (si cabe, más) de los jóvenes entre 15 y 25 años utilizan asiduamente o han utilizado un portal de descarga ilegal o de visionado de multimedia pirata. Esto nos da una idea de por qué estas empresas sitúan sus anuncios en estas webs. Una población segmentada, jóvenes potencialmente consumidores que día a día recurren a estos espacios de la red para diversión gratuita supone un aliciente importante para estas empresas a la hora de elegir dónde se publicitan.
Una cuestión que, dentro de todo lo ilícito, nos plantea un problema ético y de valores de difícil respuesta unánime. ¿Dejaría usted de comprar productos de estas marcas si conociese esta irregularidad? ¿Es hipócrita criticar que se usen los portales piratas como cartel de anuncio cuando alguien los usa para ocio? ¿Tienen los creadores de estas web el origen del problema en haber fletado estos barcos piratas?
Cada cual debería reflexionar sobre su actividad en relación a la piratería, ser crítico, realista y juzgarse a sí mismo. Programadores piratas, anunciantes, empresas, usuarios... ¿todos delincuentes?
Yo creo que lo que tratan de hacer las multinacionales ubicándose en páginas webs de descargas ilegales es, tal y como dije en clase, acompañar al usuario en todo momento. Es decir, al igual que en una película rodada por la calle vemos un McDonald's, la cadena de restaurantes sigue buscando estar presente siempre en los lugares que visitemos. Simplemente es un negocio. Un consumidor habitual de McDonald's no va a dejar de visitar el restaurante por haber aparecido en una página pirata. De hecho, solo lo haría si se corriera el rumor o el hecho de que en esa cadena no sirven carne de ternera, tal y como afirman.
ResponderEliminarYo, más que un problema de la página o de la multinacional, veo un problema en el uso abusivo de estas páginas.
Opino que vivimos en una sociedad de consumo donde la publicidad es una invasión constante. Estoy de acuerdo con Zaida en que una persona que consuma un determinado producto, no va a dejar de consumirlo porque aparezaca anunciado en una página de descargas ilegales. No obstante, para mí todo no vale y creo que se debería cuidar por parte de multinacionales de prestigio el aparecer en este tipo de páginas.
EliminarOpino que vivimos en una sociedad de consumo con una invasión constate de publicidad. Estoy de acuerdo con Zaida en que una persona que consume un determinado producto no va a dejar de hacerlo porque se anuncie en una página de descargas ilegales. No obstante, para mí todo no vale y multinacionales de reconocido prestigio, deberían plantearse si realmente merece la pena que su publicidad aparezca en dichas páginas.
Eliminar