26/3/13

La Red Social

La película trata sobre los orígenes de la red social Facebook y la praxis de Mark Zuckerberg. Este, en un inicio, decide trabajar para los hermanos Winklevoss para la creación de un portal mediante el cual los alumnos de Harvard pudieran comunicarse entre ellos. Por su parte, Mark comenzó a desarrollar un proyecto propio, el acutal Facebook, junto a Eduardo Saverin. Finalmente, el proceso vió la luz como "The Facebook". 
Tras una serie de procesos judiciales en los que se vió envuelto Zuckerberg por parte de Saverin y los hermanos Winklevoss, la red social sigue en pleno desarrollo, aunque empieza a "flaquear" en algunos segmentos de la población.
Bajo mi punto de vista, y tras haber visto la película "Los Piratas de Silicon Valley", opino que Bill Gates y Mark Zuckerberg comparten varios rasgos de personalidad, aunque este último está continuamente pensando como desarrollar su producto. Ambos fueron acusados de robo y, para mí, erróneamente. Ellos no se apropiaron de algo ajeno. Se hicieron con una idea, no patentada, y a partir de ella la modifican a su gusto. 
Todos conocemos la forma de la que gana dinero Bill Gates con Microsoft, sin embargo, ¿de dónde obtiene dinero Facebook para mantenerse a flote?

5/3/13

FACEBOOK ABURRE A LOS ADOLESCENTES

Según un informe emitido por la propia compañía Facebook para los inversores de la misma, la red social ha perdido, por lo visto, su atractivo para los adolescentes. Muchos expertos han propuesto diferentes causas, como la masificación de contactos o su falta de ser "el mejor en algo".  Otros aseguran que la compra de Instagram ha sido una táctica de la compañía para relanzar la red entre los usuarios.
Comparando el entorno de Facebook y Tuenti, el equivalente español, el del primero resulta menos "amigable", es decir, no es tan sencillo de usar. Muchos usuarios encuentran problemas en los primeros momentos de relacionarse con el portal: no saben como buscar los elementos en la página, por ejemplo, la herramienta para subir fotos o configurar su perfil. También se ha afirmado que no está muy bien estructurado, y poco organizado. Hay demasiada publicidad y, bajo mi punto de vista, en el llamado "Time Line", se mezclan las actualizaciones de nuestros amigos, con las páginas que nos gustan, cosa que debería estar separada. Sin embargo, si entramos en la red Tuenti, encontramos todo a nuestro alcance. Dependiendo si está actualizada o no la versión, en la parte superior tenemos el botón "subir fotos", que nos llevará directamente a las carpetas de nuestro computador para poder cargar las fotografías que deseemos. Se nos muestran las últimas actualizaciones de nuestros contactos, y es un entorno claro, limpio, con algún pequeño y modesto anuncio o, en ocasiones, aparece en la esquina inferior un anuncio de la plataforma YouTube. Otros usuarios destacan que Facebook es para "viejos" y es más usado para relaciones internacionales.
Personalmente, he crecido con Tuenti y a mis 18 años ya me aburre este tipo de red social. No me borro de la plataforma, simplemente porque perdería todas las fotos que enlazadas a mi perfil. Para comunicarme prefiero la aplicación What'sApp ya que es más instantánea y va conmigo a todas partes, cosa que por ejemplo mediante el chat del Tuenti, o del Facebook, sería más difícil de conseguir. Al  hacerme miembro de la página Tuenti, afirmaba con mis amigas que cuando tuviera 24 años me cambiaría al Facebook, porque ya sería vieja y no podría seguir subiendo fotos a esta página.
Por lo tanto, ¿qué ha pasado para que Facebook empiece a aburrirnos? ¿Pasa solo con esta red, o estamos empezando a privatizar más nuestra vida? ¿Qué podría hacer Zuckerberg para volver a reflotar la compañía? ¿Tiene algo que ver el auge de la plataforma Twitter?